Museos de San Luis Potosi.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Museo De Arte Contemporaneo

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO
 En el 2008 se establece que sea museo de arte con y el 14 de agosto del 2009 es la inauguración por Marcelo de los santos, es un edificio neoclásico, fue creado en 1866 por Ignacio Escalante. El 27 de octubre de 1904 el gobierno lo adquiere para casa de correos.
El museo de arte contemporáneo presenta dentro el mosaico de elementos que dan forma a sus vocaciones, un marcado compromiso por apoyar fomentar y difundir la producción artística contemporánea. Esta vocación permite, por tanto, la posibilidad de interactuar, conciliar interese y materializar ambiciosos proyectos de manera conjunta y con otras instituciones públicas y privadas de nuestro país.

El proyecto entre museos, presenta las exposiciones de crossover y extensión e implosión espacial como respuesta a muchas de estas inquietudes con el objetivo de crear nuevos canales de comunicación con el público que nos visita. Crossover

Museo Del Virreinato

Museo Del Virreinato
Fue inaugurado el 19 de septiembre de 2003, con el objetivo de difundir los valores, el arte, la identidad y la vida cotidiana del periodo virreinal de México. Las obras de restauración y adaptación del inmueble como museo corrieron a cargo de los arquitectos María Concepción Nava Muñiz, Julián Ricardo Nava Hernández y José Eduardo Briones Rivera. El concepto museográfico fue diseñado por el arquitecto Rodolfo Acevedo Oliva y el maestro Alfonso Alba Hernández, del Instituto de Cultura de San Luis Potosí .Cuenta con 11 salas de exhibición, en las cuales se presentan diversos aspectos sociales, religiosos y urbanos del Virreinato, la obra de destacados pintores y mobiliario de la época esto me parece muy bien porque podemos conocer  desde la caída de Teotihuacán hasta la consumación de la independencia.

Museo Del Ferrocarril
El Museo del Ferrocarril se inauguró el 12 de agosto de 2009 y está asentado en la antigua estación del ferrocarril de los años 40, El Museo del Ferrocarril tiene como objetivo exhibir, conservar y promover el patrimonio cultural ferroviario, pero su singularidad radica en que es un museo vivo.
Los majestuosos ferrocarriles de aquella época encontraron en Jesús García Corona a un hombre que sintetiza y muestra las mayores calidades humanas de los trabajadores que han puesto su trabajo y su vida al servicio de los ferrocarriles y del país, así lo refrendo Lázaro Cárdenas cuando en 1935 decreto que cada 7 de noviembre se conmemore el acto heroico de Jesús García considerado “día del ferrocarrilero”.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Museo regional

Museo regional
Fue parte del convento de san francisco  y se inauguro el 20 de noviembre  de 1592  dentro del museo esta la iglesia Aránzazu vascuence que significa entre espinas  su construcción data del siglo XVIII.
En 1951 se uso como biblioteca manuel muro  debido a su éxito, llegaron los primo Feliciano  y lo convirtieron en museo ellos se dedicaban a la arqueología y donaron susu piezas y lo inaguran el 20 de noviembre de 1952 por los hermanos de la maza como museo regional potosino  y se forma de 5  salas  3 de ellas son todo el año y 2 temporales, las que son todo el año son la de Mesoamerica, la de la capilla y la sala de fundación.

Museo de la mascara

Museo de la mascara
Es un Palacio Federal ecléctico  su construcción inicio en 1894 y se termino en 1897 fue casa del señor Ramón Morti en 1903 sus herederos la vendieron al gobierno en 1907 después se utilizo como palacio federal después fue ocupada por la oficina de telégrafos el museo de la mascara fue inaugurada en 1982 por una donación de 2500 mascaras del ingeniero Víctor Moya. Se encuentran diferentes tipos  de mascaras entre ellas, unas son de diferentes tipos que seria  las de carnaval de danza que son de diferentes estados de la república con diferentes tipos de materia, formas y de culturas prehispánicas, también se encuentran de animales danzantes.
Una de las manifestaciones mas importantes de México es la de la mascara, elemento de transfiguración que permite que su poseedor adopte actitudes que en circunstancias normales le serian lejanas. Existen otro tipo que son unas en la etapa  de los cristianos que es les llama  de moros  y cristianos que forman parte del folklore mexicano que es la mas antigua difundida y la que mas versiones ofrece
En otra sala se encuentran una gran variedad de libros muy antiguos de historia, anuncios, repostería, imprente del comercio. Se encuentran también economía de varios tipos, enormes  y pequeños.
Para resumir en este se encuentran documentos creados  o transferidos estado original y también algunas de las fotografías del San Luis antiguo.

Museo Federico Silva

Museo Federico Silva
El Museo Federico Silva fue primer museo de escultura contemporánea en América latina. Como también se puede decir, que no se pensaba que iba a ser un museo mejor dicho era un proyecto para una escuela primaria para 300 niños de la ciudad, en el año 1904. Establecido en un acuerdo por de la diplomacia del estado, esto en el año 1904.
El lenguaje arquitectónico que aquí se encuentra es de un sobrio eclecticismo, básicamente neoclásico. El Museo Federico Silva es un edificio porfiriano de claras líneas neoclásicas, al que se le agrego una estructura vanguardista caracterizados por unos tirantes que sostienen la techumbre, lo que permitió incorporarla superficie de azoteas como área de exhibición.
En este Museo se cuenta con una amplia gama de escultura contemporánea y el arte del señor Federico Silva.