Museos de San Luis Potosi.

viernes, 8 de octubre de 2010

Yo nací en San Luis Potosí pero también e radicado en la ciudad de México pero soy orgullosamente mexicano porque es un gran orgullo pertenecer a esta nación por que fue defendida por nuestros ancestros que nunca se rindieron  ante el enemigo y no se dejaron doblegar es por eso que soy argullosamente Mexicano.


Raices

Mis abuelos paternos son originarios del poblado de El Sitio Zacatecas es un pueblo muy pintoresco donde todo el poblado hace una gran celebración con mucha pirotecnia y sus pobladores so muy gentiles.
Mis abuelos maternos son originarios del pueblo de moro león un poblado de Michoacán donde su gente es muy cálida y muy orgullosa de sus raíces y hacen una gran celebración en el mes patrio.

Celebracion Familiar



Mi familia en las fiestas patrias mi abuelo materno vive en México y se juntan para festejar el 15 de septiembre todos mis tíos y mis primos, pero un tío siempre ha ido al grito que se realiza en el zócalo que lo realiza el presidente de la república y el dia 16 otro tío va a  ver el desfile que realiza el ejercito mexicano.
Por parte aqui en San Luis Potosi por parte de la la familia de  mi papa  todos mis tíos y mi familia nos reunimos en la casa de mi abuelita y realizan una cena mexicana como pozole mole y tamales y convivimos todos.

Celebraciones Mexicanas



La noche del 15 de Septiembre todos los mexicanos de todo el mundo se unen para dar el "Grito".
Después del Grito, en muchos lugares hay verbena popular (ferias), donde se comen y venden todos los platillos típicos mexicanos como quesadillas , "gorditas", molotes , mole, tostadas, pozole, chalupas, buñuelos bañados con miel, y muchos otros antojitos mexicanos; acompañados de bebidas mexicanas como el tequila y el pulque. La noche es amenizada por la música de los mariachis y la banda.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Museo De Arte Contemporaneo

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO
 En el 2008 se establece que sea museo de arte con y el 14 de agosto del 2009 es la inauguración por Marcelo de los santos, es un edificio neoclásico, fue creado en 1866 por Ignacio Escalante. El 27 de octubre de 1904 el gobierno lo adquiere para casa de correos.
El museo de arte contemporáneo presenta dentro el mosaico de elementos que dan forma a sus vocaciones, un marcado compromiso por apoyar fomentar y difundir la producción artística contemporánea. Esta vocación permite, por tanto, la posibilidad de interactuar, conciliar interese y materializar ambiciosos proyectos de manera conjunta y con otras instituciones públicas y privadas de nuestro país.

El proyecto entre museos, presenta las exposiciones de crossover y extensión e implosión espacial como respuesta a muchas de estas inquietudes con el objetivo de crear nuevos canales de comunicación con el público que nos visita. Crossover

Museo Del Virreinato

Museo Del Virreinato
Fue inaugurado el 19 de septiembre de 2003, con el objetivo de difundir los valores, el arte, la identidad y la vida cotidiana del periodo virreinal de México. Las obras de restauración y adaptación del inmueble como museo corrieron a cargo de los arquitectos María Concepción Nava Muñiz, Julián Ricardo Nava Hernández y José Eduardo Briones Rivera. El concepto museográfico fue diseñado por el arquitecto Rodolfo Acevedo Oliva y el maestro Alfonso Alba Hernández, del Instituto de Cultura de San Luis Potosí .Cuenta con 11 salas de exhibición, en las cuales se presentan diversos aspectos sociales, religiosos y urbanos del Virreinato, la obra de destacados pintores y mobiliario de la época esto me parece muy bien porque podemos conocer  desde la caída de Teotihuacán hasta la consumación de la independencia.

Museo Del Ferrocarril
El Museo del Ferrocarril se inauguró el 12 de agosto de 2009 y está asentado en la antigua estación del ferrocarril de los años 40, El Museo del Ferrocarril tiene como objetivo exhibir, conservar y promover el patrimonio cultural ferroviario, pero su singularidad radica en que es un museo vivo.
Los majestuosos ferrocarriles de aquella época encontraron en Jesús García Corona a un hombre que sintetiza y muestra las mayores calidades humanas de los trabajadores que han puesto su trabajo y su vida al servicio de los ferrocarriles y del país, así lo refrendo Lázaro Cárdenas cuando en 1935 decreto que cada 7 de noviembre se conmemore el acto heroico de Jesús García considerado “día del ferrocarrilero”.